AGROINSA es una empresa dedicada a la agro-producción; pretendemos aunar las sinergias tecnológicas aplicadas al microclima del país cuyas propiedades son altamente positivas.
Desde ahora, queremos ofrecer la mejor producción alimentaria en Guinea Ecuatorial
Desde ahora, queremos ofrecer la mejor producción alimentaria en Guinea Ecuatorial
Desde ahora, queremos ofrecer la mejor producción alimentaria en Guinea Ecuatorial
Desde ahora, queremos ofrecer la mejor producción alimentaria en Guinea Ecuatorial
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudan tium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae
Sedut perspiciatis unde omns iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque totam rem aperiam eaque ipsa quae ab illo inventore verittise et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicbo. Nemo enim ipsam voluptate quia voluptas
Sedut perspiciatis unde omns iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque totam rem aperiam eaque ipsa quae ab illo inventore verittise et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicbo. Nemo enim ipsam voluptate quia voluptas
Sedut perspiciatis unde omns iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque totam rem aperiam eaque ipsa quae ab illo inventore verittise et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicbo. Nemo enim ipsam voluptate quia voluptas
Si deseas invertir en AGROINSA y tienes ciertas dudas antes de invertir, envíanos su duda y le responderemos lo más pronto posible para que así pueda tomar su decisión tranquilamente.
Enviar preguntaEl proyecto fue fundado el 04 de julio de 2013 con la denominación de AGRO-INDUSTRIAL S.A. y desde entonces se ha llevado el estudio de la sección de la construcción de un complejo agroindustrial.
Cualquier persona o entidad que desea invertir en AGROINSA S.A., debería aportar el porcentaje de financiación que les pueda convertir en socios minoritarios. La dirección y gestión de AGROINSA corresponderá a los accionistas de su creación.
Se trata de actores que serán movilizados por sus misiones institucionales y estatutarias, así como por sus necesidades prácticas y sus intereses estratégicos. Así podemos citar:
Los clientes o clientes del complejo agroindustrial lo conforman todas las poblaciones de consumidores de los alimentos que serán producidos y transportados a los distintos mercados de Guinea Ecuatorial, la subregión e incluso a nivel internacional. Esta clientela puede presentarse en segmentos de la cadena de producción y procesamiento de productos que estarán destinados a empresas de distribución intermediarias y luego a consumidores finales como hogares, hoteles y restaurantes y otros particulares. Es cierto que las poblaciones urbanas constituyen la mayor clientela debido a su alto poder adquisitivo y su creciente necesidad de productos alimenticios de
calidad. En general, la clientela estará compuesta por mayoristas, semi-mayoristas, grandes puntos de venta, supermercados, tiendas, hoteles, restaurantes, revendedores minoristas, y personas más o menos aisladas que encontrarán interés y satisfacción en la redistribución y consumo final de productos crudos o procesados yuca, maíz, soja, tomate, piña y frijol.
La competitividad entre los agentes / operadores del mercado que persiguen el mismo objetivo y tratan de suplantarse entre sí en el sector de la producción de alimentos es todavía relativamente débil en el mercado nacional ecuatoguineano debido a la debilidad misma de la producción interna, que sigue siendo en gran medida orientada a la familia y extensiva. A lo sumo, la competencia vendría principalmente de las importaciones, que provienen en particular de países vecinos como Camerún y Nigeria o incluso de Europa y particularmente de España. Actualmente existen muy pocas empresas de producción agroindustrial a gran escala capaces de atender la creciente demanda del mercado, tanto nacional como regional. Todavía depende en gran medida de las importaciones masivas de los países occidentales e incluso de Asia en productos alimenticios esenciales y de gran consumo, como la yuca, el maíz, la soja, los tomates, etc. piñas y frijoles
Si te gusta el proyecto como nosotros, contáctanos.