About Us

about
NOSOTROS

Somos los mejores para sus socios en producción agrícola

AGROINSA es una empresa dedicada a la agro-producción; pretendemos aunar las sinergias tecnológicas aplicadas al microclima del país cuyas propiedades son altamente positivas para la producción de hortalizas, frutas tropicales y demás productos agrícolas de gran valor nutritivo y comercial aprovechando las condiciones específicas de nuestro suelo.

 
¿Qué hacemos?

Brindamos comida increíble para una buena salud

services

Producimos

services

Procesamos

services

Conservamos

services

Comercializamos

NUESTROS OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

El objetivo general del proyecto es crear un complejo agroindustrial moderno e integrado en la localidad de Evinayong, capital provincial del centro-sur de Guinea Ecuatorial y posiblemente en la subregión de África Central para producir, procesar y distribuir / vender productos agrícolas y pastorales de calidad para satisfacer la demanda del mercado nacional y subregional.

Fomentar la participación comunitaria en la agroindustria, siendo su función principal agilizar la producción en régimen extensivo e intensivo con vistas a lograr la integración entre producción y transformación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Producir 1,113,600 toneladas de yuca cada año.
  • Transformar la producción de yuca cada año.
  • Comercializar la yuca todos los años.
 
Nuestros agricultores

Conozca a nuestros honorables trabajadores

Team Member

3697

Our Farms

8965

Win Awards

6579

Gold Partners

3697

Respondemos a tus preguntas

Preguntas frecuentes

Si deseas invertir en AGROINSA y tienes ciertas dudas antes de invertir, envíanos su duda y le responderemos lo más pronto posible para que así pueda tomar su decisión tranquilamente.

Enviar pregunta

El proyecto fue fundado el 04 de julio de 2013 con la denominación de AGRO-INDUSTRIAL S.A. y desde entonces se ha llevado el estudio de la sección de la construcción de un complejo agroindustrial.

Cualquier persona o entidad que desea invertir en AGROINSA S.A., debería aportar el porcentaje de financiación que les pueda convertir en socios minoritarios. La dirección y gestión de AGROINSA corresponderá a los accionistas de su creación.

Se trata de actores que serán movilizados por sus misiones institucionales y estatutarias, así como por sus necesidades prácticas y sus intereses estratégicos. Así podemos citar:

  1. Socios institucionales como los ministerios encargados de agricultura y ganadería, alimentación, desarrollo rural, comercio, formación profesional, etc.
  2. Socios técnicos y financieros en el desarrollo de la agricultura, en particular el Estado y otros bancos de inversión.
  3. Empresas de construcción de maquinaria y edificios

Los clientes o clientes del complejo agroindustrial lo conforman todas las poblaciones de consumidores de los alimentos que serán producidos y transportados a los distintos mercados de Guinea Ecuatorial, la subregión e incluso a nivel internacional. Esta clientela puede presentarse en segmentos de la cadena de producción y procesamiento de productos que estarán destinados a empresas de distribución intermediarias y luego a consumidores finales como hogares, hoteles y restaurantes y otros particulares. Es cierto que las poblaciones urbanas constituyen la mayor clientela debido a su alto poder adquisitivo y su creciente necesidad de productos alimenticios de
calidad. En general, la clientela estará compuesta por mayoristas, semi-mayoristas, grandes puntos de venta, supermercados, tiendas, hoteles, restaurantes, revendedores minoristas, y personas más o menos aisladas que encontrarán interés y satisfacción en la redistribución y consumo final de productos crudos o procesados yuca, maíz, soja, tomate, piña y frijol.

La competitividad entre los agentes / operadores del mercado que persiguen el mismo objetivo y tratan de suplantarse entre sí en el sector de la producción de alimentos es todavía relativamente débil en el mercado nacional ecuatoguineano debido a la debilidad misma de la producción interna, que sigue siendo en gran medida orientada a la familia y extensiva. A lo sumo, la competencia vendría principalmente de las importaciones, que provienen en particular de países vecinos como Camerún y Nigeria o incluso de Europa y particularmente de España. Actualmente existen muy pocas empresas de producción agroindustrial a gran escala capaces de atender la creciente demanda del mercado, tanto nacional como regional. Todavía depende en gran medida de las importaciones masivas de los países occidentales e incluso de Asia en productos alimenticios esenciales y de gran consumo, como la yuca, el maíz, la soja, los tomates, etc. piñas y frijoles

Our Feedback

What Our Client’s Say About Product

¿Tiene alguna pregunta? Llámanos +240 222 203 031

Si te gusta el proyecto como nosotros, contáctanos.